Surrealismo en estado puro

Os voy a contar una «anécdota» por llamarla de alguna manera, que me ocurrió anoche:

Enebro

Ir al Enebro de Fuenlabrada, al querer sentarnos en la terraza, llegar la camarera y decirnos muy seca…
– La terraza está cerrada
– ok, pues nos vamos adentro…
No haberse sentado todavía y que la misma camarera te diga en la barra
– Y no se puede sacar la bebida afuera…
– ya… vale, si nos estamos sentando…
Pedimos dos pintas las trae y nos dice…
– Y no hay tapas eh
– Bueno no pasa nada…

Querer pagar sin haber tomado la consumición y la chica tardar porque está rajando con su compañero a saber de que… igual sobre nosotros y todo ¿?¿? le pagamos con 20 euros una cuenta de 6 euros… y como no tienen cambio me da 4 euros en monedas de 20 céntimos… y las suelta en la barra en plan…
– No tenemos cambio te lo doy así… (sin preguntar si me parece bien ni nada, en plan borde)
A lo que mi chico responde,
– joer, otra más… desde que hemos entrado todo negativo… esto sin negarse a coger el cambio, de hecho lo estaba cogiendo…

La chica (por no llamarla otra cosa) se enfada y nos contesta airada en plan pues si no tenemos cambio no tenemos cambio… a lo que mi chico contesta que no es por el cambio, sino que nos has tratado de malas maneras desde que hemos entrado sin habernos quejado en ningún momento.

Y ahí ya empieza la situación surrealista… la camarera contestando mal, ya me cabreo y la digo que nos devuelva el dinero que no queremos la cerveza y nos vamos, y ya está… se monta el follón…

La camarera que se enfada y me amenaza en plan pues salimos a la calle y lo solucionamos ¿?¿? en serio ¿?¿?¿? los compañeros flipando y ella soltando perlas en plan no haber venido a las 00:00 o si no hay cambio que quieres que haga… ¿acaso os estoy hablando mal? …pues si hija si…

Lo primero, trátanos como personas… lo segundo, no gritar… lo tercero, no amenazarnos… y lo cuarto meterte tu orgullo de choni donde te quepa.
Hemos entrado contentos y relajados a tomar una cerveza tan tranquilos y me marcho con cara de gilipollas y flipando porque tu tienes un mal día.

La primera vez en mi vida que veo que un camarero sujeta a una camarera para que no le pegue a un cliente O_o

Increíble es decir poco… me amenaza por quejarme que nos está tratando mal, y que me da 4 euros en monedas de 20 céntimos??

nos niega la terraza? vale… nos dice que no podemos sacar la bebida fuera? vale… nos dice que no hay tapa? vale… se pone a rajar con el compañero a saber de que a nuestro lado? vale… Nos dice que haber venido a una hora más normal? vale… lo puedo entender… pero todo esto de malos modos??

Bueno pues con estas hemos vuelto hoy a pedir la hoja de reclamaciones y hablar con el jefe…, el pobre ha flipado, de echo somos clientes habituales y nos conoce así que no se creía la batallita que le ha contado la camarera, ex- camarera mas bien… porque a partir de hoy van a prescindir de ella… qué menos!

Con la de gente competente que está en el paro y que te encuentres este tipo de personajes trabajando… manda narices… ¿A cuantos de vosotros os a amenazado una camarera mientras sus compañeros la sujetaban?

Es una pena.. el sitio la verdad es que está muy bien, de hecho lo recomiendo, el jefe es majísimo… qué pena que haya tenido que poner una reclamación por personajes chonis como la de anoche…

Mobbing, acoso laboral

Vamos a tratar un tema muy común aunque poco conocido, el Mobbing, acoso en el trabajo, par ser sincera yo no conocía esto hasta que no lo he vivido en mi propia persona y si no fuera por  una compañera que me veia quemada, acobardada, aislada y deprimida con la que me desahogaba que me dijo «te están haciendo mobbing», ni me hubiese enterado, por supuesto busqué por la red y pregunté a conocidos que era eso del «mobbing» y efectivamente el término existe y está pasando más de lo que nos gustaría.

Para que haya mobbing tiene que hacer dos factores en el trabajo el hostigador u hostigadores y la víctima, es difícil de detectar al ser  un acoso psicológico y el que la víctima tienda a sentirse inútil, con miedo y aislada tampoco ayuda mucho, tiende a pensar que todo es por su cumpla y lo que le pasan son paranoias que le pasan por la cabeza y que en realidad no sirve para lo que le han encomendado.  La finalidad del mobbing es simplemente hacer que la víctima deje el trabajo ya sea por baja médica por depresión, por baja voluntaria o al no poder cumplir los objetivos (debido a la la presión y hostigamiento sufridos) por despido procedente.

Pero ojo, no se debe confundir mobbing con estrés, cito aquí las características más comunes del mobbing:

  • Gritar, avasallar o insultar a la víctima cuando está sola o en presencia de otras personas.
  • Asignarle objetivos o proyectos con plazos que se saben inalcanzables o imposibles de cumplir, y tareas que son manifiestamente inacabables en ese tiempo.
  • Sobrecargar selectivamente a la víctima con mucho trabajo.
  • Amenazar de manera continuada a la víctima o coaccionarla.
  • Quitarle áreas de responsabilidad clave, ofreciéndole a cambio tareas rutinarias, sin interés o incluso ningún trabajo que realizar («hasta que se aburra y se vaya»).
  • Modificar sin decir nada al trabajador las atribuciones o responsabilidades de su puesto de trabajo.
  • Tratarle de una manera diferente o discriminatoria, usar medidas exclusivas contra él, con vistas a estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes (excluirle, discriminarle, tratar su caso de forma diferente).
  • Ignorarle (hacerle el vacío) o excluirle, hablando sólo a una tercera persona presente, simulando su no existencia («ninguneándolo») o su no presencia física en la oficina, o en las reuniones a las que asiste («como si fuese invisible»).
  • Retener información crucial para su trabajo o manipularla para inducirle a error en su desempeño laboral, y acusarle después de negligencia o faltas profesionales.
  • Difamar a la víctima, extendiendo por la empresa u organización rumores maliciosos o calumniosos que menoscaban su reputación, su imagen o su profesionalidad.
  • Infravalorar o no valorar en absoluto el esfuerzo realizado por la víctima, negándose a evaluar periódicamente su trabajo.
  • Bloquear el desarrollo o la carrera profesional, limitando retrasando o entorpeciendo el acceso a promociones, cursos o seminarios de capacitación.
  • Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos maliciosamente a otras personas o a elementos ajenos a él, como la casualidad, la suerte, la situación del mercado, etc.
  • Criticar continuamente su trabajo, sus ideas, sus propuestas, sus soluciones, etc.
  • Monitorizar o controlar malintencionadamente su trabajo con vistas a atacarle o a encontrarle faltas o formas de acusarle de algo.
  • Castigar duramente o impedir cualquier toma de decisión o iniciativa personal en el marco de sus responsabilidades y atribuciones.
  • Bloquear administrativamente a la persona, no dándole traslado, extraviando, retrasando, alterando o manipulando documentos o resoluciones que le afectan.
  • Ridiculizar su trabajo, sus ideas o los resultados obtenidos ante los demás trabajadores, caricaturizándolo o parodiándolo.
  • Invadir la privacidad del acosado interviniendo su correo, su teléfono, revisando sus documentos, armarios, cajones, etc.
  • Robar, destruir o sustraer elementos clave para su trabajo.
  • Atacar sus convicciones personales, ideología o religión.
  • Animar a otros compañeros a participar en cualquiera de las acciones anteriores mediante la persuasión, la coacción o el abuso de autoridad.
  • Poner en duda las afirmaciones y trabajos realizados por la víctima, delante de otras personas (o no).
  • Infravalorar el trabajo realizado.
  • Asignar continuamente de tareas sin dar tiempo a terminar otras y acusar de no terminar nada.

Por supuesto no es necesario que se den todos los puntos para que hayan mobbing pero estas son las características más notables. Las consecuencias para la víctima suelen ser de salud, ansiedad, depresión, estrés, insomnio, dolores musculares, estomacales…, todo lo relacionado con los nervios. Cito los puntos según la wikipedia:

  • Lento deterioro de la confianza en sí misma y en sus capacidades profesionales por parte de la víctima.
  • Proceso de desvaloración personal.
  • Desarrollo de la culpabilidad en la víctima (la propia familia suele cuestionarla sobre su comportamiento).
  • Creencia de haber cometido verdaderamente errores, fallos o incumplimientos.
  • Somatización del conflicto: enfermedades físicas.
  • Insonmio, ansiedad, estrés, irritabilidad, hipervigilancia, fatiga, cambios de personalidad, problemas de relación con la pareja, depresión.
  • Inseguridad, torpeza, indecisión, conflictos con otras personas e incluso familiares.
  • Bajas laborales que el acosador suele aprovechar contra el trabajador

A todos los que sepáis o intuyáis que estáis sufriendo mobbing, abrir los ojos, no es tú problema, sino el suyo, de hecho es un delito y está penado por ley. ¿Cómo actuar cuando sabemos que somos víctimas de mobbing? Bueno… lo primero es darlo a conocer, a cuanta más gente mejor, dejandolo por escrito si es preciso. Podeis denunciarlo o no…, yo personalmente lo he dicho claramente a los hostigadores, al jefe y a la mitad de la plantilla, antes de poner cualquier denuncia espero que se solucione «por las buenas» al fin y al cabo simplemente es trabajo, no va a condicionar mi vida y sólo pido hacerlo lo mejor que pueda y se me permita, ahora… si eso no soluciona nada o incluso veo que empeora las cosas será el momento de tomar medidas mas legales, pero por su puesto hay que tener muy presente que SOLO ES TRABAJO tenemos más vida aparte de eso, no os dejéis mangonear y dejar las cosas claras, yo ya he tenido principio de ansiedad y no le permito a nadie que me hostigue para pasar por lo mismo, aunque debo decir que pienso en el día de volver al trabajo y voy alerta…sigo sin estar agusto y segura, por eso aconsejo, decir lo que os pasa, recopilar todas las pruebas que podáis y muy importante, no responder a provocaciones, eso es lo que buscan que estallemos y así tendrán algo contra nosotros.

No puedo explicar como se siente una víctima de mobbing pero es horroroso, y la actitud que hay que tomar es ponerte en tu sitio y a ellos en el suyo siempre lo más cordial posible e intentando que no te afecten las cosas, recordad, solo es trabajo.

Madrid de ayer y de hoy

Recopilación de fotos antíguas de ayer y de hoy de nuestro Madrid ¿Quién se atreve a decir que nada a cambiado?

Puerta de Alcalá:

Foto de 1852

En nuestros días:

Carrera de San Jerónimo:

Foto de 1853:

En nuestros días:

Glorieta y calle de Atocha:

Foto de 1957:

1929:

Años 70:

En nuestros días:

Embarcadero del estanque del Retiro:

Foto de 1858:

En nuestros días:

Plaza Mayor:

Foto de 1865:

En nuestros días:

Puerta del Sol:

Foto de 1852, antes de la reforma:

Foto de 1857, durante los primeros derribos de la reforma:

Foto de 1865, después de la reforma:

En nuestros días (aunque falta la nueva estación de cercanías):

Plaza de La Cibeles:

Foto de 1898:

Foto de 1930:

En nuestros días:

En fin…esto es solo un poquito de todas las imágenes que he encontrado sobre el Madrid antiguo, si os interesa os recomiendo que visiteis  http://www.viejo-madrid.es/ que es donde he encontrado la gran mayoría de imágenes.