¿De dónde viene el mito de la Atlántida?

Los primeros escritos que se encuentran sobre esta ciudad son de Platón, en el texto Timeo y Critias, donde cuenta cómo Critias, discípulo de Sócrates le cuenta una historia que le contó su abuelo que este escuchó del gobernador ateniense Solon que a su vez escuchó de sacerdotes egipcios del delta del Nilo…empezamos bien, el primer texto que tenemos sobre esta civilización ya esta transgiversado por «el juego del teléfono» y las exageraciones que esto conlleva…
Pero bueno no perdamos la esperanza, porque es el primer texto pero no el único, Estrabon y Posidonio ambos del siglo I a.C (4 siglos después de la muerte de Platón) vuelven a hablar sobre esta ciudad de sociedad ideal diciendo que se debe dar credibilidad a los textos de Platón y un siglo más tarde Plinio el Viejo nos vuelve a repetir lo mismo. También hay que tener en cuenta que de todos los textos de la antigüedad que se escribieron a nuestros días ha llegado tan solo el 1% , y teniendo esto presente…y viendo que durante 4 siglos se sigue escribiendo sobre esta misma civilización desaparecida…¿es cierto que existió o no?
Veamos según la descripción de Platón los Atlantes fueron una civilización avanzada para la época y muy belicosa, ya que llegaron a invadir todo el norte de África, llegando hasta Egipto e Italia y que al toparse con Egipto y Grecia fuero vencidos…, vale..si esta civilización ocupó prácticamente la mitad del mundo conocido ¿Cómo es que no se sabe mucho más sobre ellos ni han dejado vestigios? Bueno…según los escritos de Platón esta civilización surgió hace 9000 años, lo que hace perder toda credibilidad ya que no hay absolutamente ninguna evidencia de civilización como tal en esta época, pero estudios posteriores y contrastados han averiguado que no es de 9000 años sino de 900 antes del gobernador ateniense Solon (s. VI a. C) lo que nos deja la fecha de su caída sobre el s. VII a. C.
En fin, dejando temas aparte (no muy esclarecedores y aburridos para muchos) vamos a ver que nos contaba Platón sobre esta Isla, Atlántida, según sus escritos se sitúa más allá de las Columnas de Heracles, creo que todos sabemos que Heracles es Hércules en Latín y que sus famosas columnas se encuentran en el estrecho de Gibraltar pero antes de hacer conjeturas hay que tener en cuenta que en la antigüedad decir que algo está más allá de las columnas de Heracles no es una situación literal, o sea muy posiblemente no se encontraba justo enfrente del estrecho, sino que venía a decir que se encontraba más allá del mundo conocido. Vale, al menos sabemos que en el Mediterráneo no estaba, lo que descarta la teoría sobre los cretenses (civilización Minóica original de la isla de Creta hundida más mitad de la isla por el volcán Tera).
Geografía de la Atlántida según Platón: una isla más grande que Libia y Asia juntas, no os asustéis, los conocimientos de Asia en la antigua Grecia eran muy escasos, tened en cuenta que Alejandro Magno es posterior a Platón (s. 4 a.C) y él fue el primero en descubrir el Próximo Oriente (lo que comprende de Turquía hasta el Everest, frontera de la India) así que supongo que se refería a una isla (o continente) de extensión (siempre aproximada) entre Libia, Turquía y si me apuráis hasta Irak. Esta Isla tenía una forma alargada, con una planifie rodeada de montañas y estas rodeadas por el mar, en medio de la planicie había una montaña más baja que el resto y rodeada por tres anillos de agua.
Mitológicamente en esta montaña era donde vivía Clito hija de uno de los primeros habitantes de la Atlantida de la que Poseidón se enamoró y la dio 10 hijos (pobrecilla!) a los que repartieron los 10 diferentes reinos, el primogénito se llamaba Atlas, de ahí el nombre de la isla y era le rey supremo de todos los demás hermanos, su región era la montaña central, y curiosamente su hermano gemelo llamado Gadiro reinaba sobre las tierras que se extendía entra las columnas de Hércules y Gadírica, bueno…, aclaraciones, Gadírica en griego es Gadeirikês que se traduce como Gadeira, lo que nos lleva etimológicamente hablando a..Cádiz! y llegado a ese punto creo más que lícito copiar de la wikipedia:
«Gadeiras (gr:»Γαδειρας») es el nombre griego del archipiélago de islas existente en lo que actualmente es la Bahía de Cádiz. Entre ellas podemos destacar las islas de Erytheia y Kotinoussa, de cuya unión se formó la actual isla de Cádiz y San Fernando, hoy día separada de laPenínsula Ibérica por un caño mareal. El caño mareal es el Caño de Sancti Petri, en alusión a la isla de Sancti Petri, lo que queda de la antigua Isla de San Pedro (Kotinoussa en griego, por los acebuches) y la Isla de León (Cimbis en griego).»

Bueno, bueno…os dejo a vosotros vuestras própias conclusiones…
Siguiendo con la ciudad de la Atlántida, ya os he contado que la montaña central se encontraba rodeada de tres anillos de agua, Platón nos cuenta que los atlantes construyeron un gran canal desde el mar hasta el tercer anillo comunicando así la ciudad con el mar , un momento… ¿no decía que esta ciudad se encontraba en medio de una planicie en todo el centro de la isla? bien, también nos cuenta que cavaron una gran fosa con canales rectilíneos por toda la planicie creando así todo el terreno de cultivo. Pero hay más, también construyeron otro canal cubierto que unía el tercer anillo con la ciudad, y por supuesto todos los anillos estaban amurallados y vigilados con puertas y torres, la descripción sigue: los muros que rodeaban los anillos estaban hechos con piedra roja, blanca y negra y recubiertos de latón, estaño y oricalco, mineral muy apreciado por los Atlantes, incluso más que el oro y que se traduce como cobre de la montaña (se piensa que podría ser una aleación natural del cobre). Igualmente tenían todos los recursos naturales que se pueden desear, madera, cultivos, animales…en su mayoría elefantes (¿más evidencias a África?).Viendo tremenda descripción de la ciudad por un hombre que nunca estuvo en ella me da por pensar que más que descripción ¿No nos querría explicar cómo sería la ciudad ideal? no olvidemos que era un filósofo…

Muy bien ¿Y como una civilización tan completa y extraordinaria desapareció de la noche a la mañana? La explicación que nos da Platón, resumiendo, es que los atlantes se volvieron soberbios e iniciaron una política de expansión que se paralizó al intentar conquistar Grecia y Egipto, llegados a este punto los dioses del Olimpo decidieron castigarlos y…aquí se acaba el texto de Platón. Lo de las inundaciones, terremotos, el hundimiento de la isla…etc, son interpretaciones posteriores aunque conociendo la ira de Zeús no creo que estuviesen desencaminadas.
Ahora bien ¿qué pensais vosotros? ¿Existió la Atlántida o es mera leyenda?
La verdad es que creo que esta es la entrada más larga que he hecho en el blog, y eso que he resumido muchísimo, así que sólo dire, que particularmente yo si creo que existiese esta civilización, pero no creo que fuese todo tan exagerado como lo pintan…¿Existió? es muy posible…pero no tal y como nos lo explica Platón.